Considero que, a nivel mundial, Taylor Swift ya se puede considerar un icono. No solo por su extensa carrera, albums, premios y el éxito que tenga, sino también por su impacto en la industria musical y en todos nosotros. Considero un punto fuerte de impacto el marcar diferentes etapas de la vida con la musica, y Taylor vino arrasando y creando icónicos momentos desde los 2010s. 
En esta nota, no me voy a centrar en sus canciones o musica puntualmente, sino en ella como figura, las cosas que fue logrando e imponiendo en la sociedad a lo largo de su carrera. 
Hace mucho me gusta su musica, pero cuando realmente la empecé a ver como alguien muy importante fue cuando vi Miss Americana, un documental hecho por Taylor, sobre Taylor. Básicamente va contando hechos puntuales que le sucedieron desde que empezó con la musica de muy chica, hasta ser lo que es ahora, como persona y como artista femenina. Trata temas como lo que esperaba el público de ella, los dramas entre celebridades, las críticas, trastornos alimenticios y demás cosas que fue viviendo en distintas eras. Lo que más interesante me pareció es que se animaba a decir lo que yo creo que debe pensar la mayoría de las cantantes mujeres. También, que está en la industria desde los 14 años y ahora con 30, puede darse cuenta de cosas que no estaban bien en ese entonces y trasmitirlas. Es vocera de lo que viven las artistas femeninas en el ambiente, como cuando en Miss Americana remarco la idea de que las mujeres tienen que ser versátiles con su musica, innovar, regenerarse porque si no “se vuelven aburridas” mientras que interpretes hombres vienen con el mismo concepto hace años. 
Mas allá de tratar temas como mujer dentro de la industria, también lo hace como persona, como mujer. Debido a que tiene un gran repertorio de canciones para ex-novios o desamores, siempre se la critico por escribir para chicos, hasta que ella misma dijo en una entrevista que la gente criticaba eso de ella, pero el público no hacia lo mismo con los artistas masculinos. Si bien hoy en día estas cosas las comprendemos más, en su momento Taylor siempre noto bien esa diferencia para/con la mujer, desde su posición de cantante.

Problemáticas en canciones:
Y es algo que siempre termina reflejando en su musica. Como en “The Man”, criticando que la mirada siempre está en la mujer, en con quien sale, en cómo se viste, pero poco se critica eso del otro lado:
“I'm so sick of running as fast as I can
Wondering if I'd get there quicker if I was a man
And I'm so sick of them coming at me again
'Cause if I was a man, then I'd be the man”
En “You Need To Calm Down” para demostrar apoyo a la comunidad lgbt+ y juntar firmas para el movimiento: 
“Cause shade never made anybody less gay”
Y también en “Only The Young” para dar un mensaje positivo y optimista para los jóvenes acerca de la política de su país:
“Only one thing can save us
Only the young”

Dueña de su musica
Aunque deben seguir habiendo referencias y marcas importantes que dejo esta artista mediante sus letras, quiero por último hablar del tema destacado de esta última semana: Taylor y sus regrabaciones.
En pocas palabras, Taylor nunca fue dueña de su musica, ya que dependía de un contrato y una disquera. Cuando quiso reclamar y comprar su discografía, se lo negaron vendiéndoselo a otra persona. A ella ya no le pertenecen sus albums, pero decidió crear nuevas versiones de estos (Taylor’s version) para finalmente ser dueña de su musica. Hasta ahora Red y Fearless ya tienen su versión de Taylor. 
Lo importante de esto, no es solo en como busco la manera de poseer todas sus letras y creaciones que hizo desde que era chica, sino también del impacto que sigue generando, hasta con las mimas canciones que saco en 2014 y todos ya conocemos.
Siento que, por su influencia, impacto y conciencia, ella ya es un icono para estas generaciones.


You may also like

Back to Top