No sé bien si esta nota tenga una dirección exacta, supongo que lo voy a ir viendo mientras escriba. Me lo planteé a raíz de un TikTok (no es la mejor fuente de información, pero a veces me quedo pensando en cosas que veo). Era una chica que no se sentía identificada con ningún aesthetic o “core”. Seguramente todos lo sepan, pero para ponerlo en palabras, un aesthetic sería un conjunto de referencias, ya sean de moda, de películas, de música o de celebridades que tienen patrones en común y forman una “personalidad” o un concepto. Por ejemplo, el messy french girl aesthetic, ivy league, coquette girl, femcel, pixiemanic dream girl aesthetic, old money y varios más. (Dejo ejemplos de algunos para que se den una idea).


Personalmente, no me siento identificada del todo con ninguno ya que soy muy cambiante en cuanto a mis gustos y depende mi película favorita del mes o la banda que esté escuchando en ese último tiempo, voy variando mis tendencias. Justamente antes de ponerme a escribir esto estaba organizando mi Pinterest y dándome cuenta que tenía tableros muy distintos entre sí y nada tenía que ver con nada (sinceramente, no es un problema muy real) aparte de que me obsesione con un tv show que ameritaba cambiar mi “aesthetic”. Además de que tengo un importante mix de todo, por ejemplo, puedo pasar de escuchar pop a rock nacional en segundos. ¿Pero porque algo que nos gusta tiene que definirse como una estética? ¿No puede gustarnos y ya?
Aunque no lo sé con exactitud, se me hace que toda esta tendencia de englobar todo y volverlo un rasgo de personalidad empezó con Tumblr. Creo que el aesthetic más característico de esa red social era el de sad girls, grunge, Lana Del Rey y effy core. Si bien en cierto punto esto puede ayudar a construir tu personalidad o definir tus gustos, también resulta cansador que cada cosa que nos guste tenga un nombre. O que de alguna manera nos sentamos forzados a cumplir con las características de cierto aesthetic. Por ejemplo, a mí me gusta Lana y no me considero una “femcel” con daddy issues que usa delineador y está triste. Solo me gusta su música y ya. Creo que algunas cosas están llevadas al extremo, como si tuviéramos que cumplir con ciertos requisitos para que nos pueda interesar algo y ahí sí poder sentirnos bien con su aesthetic, o vestirnos de determinada manera por escuchar tal música, cuando en realidad pienso que no tenemos que acoplar toda nuestra personalidad a algo que nos agrada.

No creo que este tema tenga una conclusión o algo muy importante para remarcar. Solo pensar un segundo en algo que tenemos tan normalizado. Y hasta replantearnos si de verdad tenemos que sentirnos identificados con una estética o podemos disfrutar de algo sin tener que transformarnos para eso. En parte esto es una autocrítica, porque es algo que yo también hago, como dije al principio de la nota, que empecé una serie y ya quería cambiar mi estilo.
Sin embargo, puede ser interesante encontrar gente con las mismas cosas en común o que nos empiecen a agradar cosas que tienen que ver con algo de nuestro estilo. Esto no es una crítica o un pedido de abolición a los aesthetics, solo un planteo de algo que me pareció divertido.
Así que si no te identificas con ninguna de estas cosas impuestas por Tumblr o Pinterest, no te preocupes, porque seguramente después lo vas a cambiar a los pocos meses, creo que así somos. Y está bien.