Perfeccionismo en Whiplash 

Aspirar a la perfección no es para todos, esto conlleva ser azotado(whipped en inglés, lo cual deriva de whiplash) constantemente. Tal es el caso del protagonista interpretado por Miles Teller quien se encuentra bajo el mayor grado de presión posible por su profesor, interpretado por J.K. Simmons. Está relación no es nada saludable para el alumno, sin embargo aquellos que logran está perfección serán reconocidos y su figura perdurará a lo largo del tiempo (al menos más que la persona promedio). Esto mismo es lo que busca el protagonista de Whiplash, convertirse en una figura inmortal al igual que uno de sus ídolos, Charlie Parker. 

La perfección y el reconocimiento significan sacrificio y nuestro personaje principal lo tiene muy en claro. Antes de comprometerse realmente con su nueva novia, decide con una sólida certeza cortar todos sus lazos con ella. La perfección también significa aislamiento de los demás, necesitas tiempo para enfocarte, mentalizarte y practicar todo el día, no hay un punto medio. Es una devoción completa, ¿aceptas el desafío o no? 

Tenemos que entender que Miles Teller busca alcanzar la grandeza en el mundo de la música por medio de la perfección, sin embargo, cuáles son sus motivos? Primero, tiene un don. Hay un momento en el que se muestra un video de él a los 7 años tocando muy bien la batería. Si puede tocar así desde joven, ¿por qué no podría intentar ser uno de los mejores? En segundo lugar, Andrew está obsesionado por los fracasos de su padre. Su esposa lo dejó, no se convirtió en un escritor de libros y terminó como maestro en una escuela secundaria.

La figura paterna juega un papel crucial para Miles Teller y lo ha convertido en lo que es. Al principio de la película, cuando están juntos en el cine este le dice a su padre que no le gustan las pasas de uva, algo que su padre no sabía. Ese momento me sorprendió un poco, él es su padre desde hace ya 19 años y nunca logró saber eso de su hijo. Bastante extraño y triste en mi opinión. Andrew ve a su padre como el escape de esa perfección que busca, es su compañero de entretenimiento con quien ve películas, etc. Pero su padre también es un espejo de lo que Andrew se convertirá si no logra su objetivo. ​​​​​​​
Ahora bien, cuáles son las consecuencias de demasiada presión? Frustración claramente, la perfección no es algo que se consiga de un día para el otro o que la mayoría pueda conseguir.  El sufrimiento y decaídas emocionales que pueden haber en el trayecto pueden ser matadoras, capaces de terminar con las aspiraciones y los sueños. Esto mismo le sucede al protagonista, sin embargo, por cuestiones de la vida y el azar(y que la trama debía continuar) termina reencontrándose con su profesor y, finalmente termina llevándolo a la grandeza. 

Lo más importante de toda está temática es como se puede ver en todos los ambientes imaginables. La perfección está en el colegio, por ejemplo, ¿quien no tuvo un compañero que sacaba las mejores notas y si se sacaba la segunda mejor nota no se sentía bien? Tal vez alguien leyendo esto sea perfeccionista y entienda mejor a lo que me refiero. Por mi parte solo me baso en la experiencia de leer, ver y, muy pocas veces, sentir esa necesidad de perfección. 

Al respecto de está misma temática les paso a recomendar Black Swan de Darren Aronofsky protagonizada por Natalie Portman. Una película increíble que no solo muestra la psicología de una perfeccionista que va a ser lo que sea necesario para lograr su objetivo, sino que también muestra la constante presión, competencia y toxicidad que se vive en el mundo del ballet. ​​​​​​​

You may also like

Back to Top