Calamaro y el proceso de “El Salmón”: un álbum contra la corriente
Hace mucho que quería escribir o contar algo relacionado a Andrés Calamaro, ya que es mi artista nacional favorito y un icono del rock en español. Los primeros recuerdos de música de mi vida los tengo con él, era lo que mis papas escuchaban en el auto cuando era chica y de alguna manera, siempre nos termina gustando eso que nos trae nostalgia o nos lleva a otros momentos. Aunque su musica, a medida que fui creciendo, dejo de ser solo un recuerdo y me empezó a gustar mucho en la actualidad. 
Hace bastante tenía ganas de escribir algo de él, pero no sabía por dónde empezar. Si hablar de él y su carrera, sus comienzos, algunas de sus letras o sus bandas, pero me decidí por hablar de algo que siempre me llamo la atención. El Salmón. Lo llaman el disco interminable, el álbum imposible, una manera distinta de hacer musica. 
Publicado el 24 de Octubre del 2000, este disco es el séptimo disco de rock de Calamaro. Tiene un montón de canciones que me gustan, pero no es mi favorito (como lo son Honestidad Brutal, La lengua popular o Bohemio). Lo que me impacta de este álbum es su proceso de creación.
Tres meses incomunicado y encerrado en su departamento, junto con Gringui Herrera y Marcelo Scornik, Calamaro llegaba a componer 10 canciones por día. Se dice que estaban completamente alejados del mundo, sin ver televisión ni escuchar musica. 
Para Andrés, este mecanismo se debía a que el esperaba de esta forma llevar al límite sus capacidades de composición, aunque en el mundo exterior su situación era preocupante para sus más allegados ya que estaba en su peor momento con las drogas y adicciones.
Dijo, “Me deje secuestrar por mí mismo, por mi nariz y por la libertad. Traslade el estudio a la cama sencillamente, escribiendo con deseo y durmiendo dos veces por semana”.
Este disco lo desafiaba todo. Hasta a él. Presento en la disquera 300 canciones para grabar. Por razones obvias y sanas, selecciono 103 canciones para realizar oficialmente en estudio, y para acoplarlo al formato, el disco se convirtió en uno QUINTUPLE, dividiéndose en 5 partes, las 103 canciones. (No oficialmente se conocieron 200 canciones más, que no fueron). 
Además de piezas compuestas por él, el álbum también cuenta con versiones de canciones de The Beatles, The Rolling Stones, Spinetta y Bob Marley. Se dice que interpretar algunos temas era la fase de descanso después de la composición. También, dentro de las 100 canciones, algunas experimentan sonidos y géneros, desafiando al rock. Como reggae, soul, tangos y blues.
“…Siempre seguí la misma dirección, la difícil, la que usa el salmón...”                                                      - El estribillo de la canción “El salmón” describe muy bien lo que fue este álbum, desde sus primeras maquetas. Una manera de ir contra la corriente, de tomar una dirección propia y arriesgada, de desafiar lo que estaba impuesto como la manera convencional de hacer musica. Solo se trataba de crear y seguir creando, a su manera. Autentico. 
Creo que esta figura dio y da mucho que hablar a lo largo de su carrera, y este álbum es algo de eso.
Mis canciones favoritas son: “ok perdón, fue sin querer”, “chicas” y “no se puede vivir del amor”.


You may also like

Back to Top