¿MODA SIN GENERO?
por Cami Rey
La aparición de artistas como Harry Styles ponen en duda el genero a la hora de vestir y abren el camino para un concepto mas libre de la moda…
y ahora nos preguntamos, ¿existe la ropa GENDERLESS (sin genero), o es solo ropa? Ese eterno debate siempre queda en la espera, y si bien hace ya un tiempo estamos viendo colecciones y marcas que se animan a lo GENDERLESS, parece que es hora de sacar cualquier tipo de etiqueta a la ropa.
En lo que es redes se esta hablando mucho de este concepto “nueva masculinidad” y eso llego a las pasarelas de marcas de lujo como Prada o Burberry con las faldas-pantalón, dando el lugar a personas de genero fluido a sentirse en libertad. El eje esta centrado totalmente en derribar el concepto de género, las elecciones a la hora de vestir pasan a ser estéticas, expresivas y también desde un colectivo que no se siente a gusto por categorías de hombre o mujer.
Como mencionaba anteriormente, artistas como Harry Styles o el italiano Damiano David (cantante de la banda Maneskin) juegan con esto, y el punto esta en no tomarlo como un desafío sino como una normalización. De hecho, en el diciembre pasado, Styles se convirtió en el primer hombre en aparecer completamente solo en la portada de la revista Vogue, ¡y que mejor que usar un vestido para ello! (Asesorado por su grandioso estilista Harry Lambert)

Llegamos a la conclusión de que los conceptos de lo femenino y masculino no se oponen ni se unifican, sino que dejan de existir, ya no se trata de catalogar la moda por “de hombre” o “de mujer” a partir de las características obvias, sino de desligar el género completamente, y así capaz en el futuro podamos ver las prendas con género, como un viejo recuerdo.
Slow fashion y él impacto de Vivienne Westwood
by @rrochimora
La industria de la moda o él fast fashion es de las más contaminantes; la misma es responsable del 10% de las emisiones de CO2.
Se entiende al fast fashion como él fenómeno de producción de prendas acelerado, en muchísimas cantidades, qué sigue las últimas tendencias (microtendencias) las cuales desaparecen en un corto plazo de tiempo; Asimismo, las condiciones de trabajo son precarias y los derechos de estos trabajadores son inexistentes.
Por otro lado, el consumismo, es la compra o acumulación de bienes y/o servicios considerados no esenciales. Vivimos en una sociedad consumista y todo consumo en exceso provoca contaminación; nuestras acciones cotidianas generan un impacto en él medio ambiente.
Es por esto qué cada vez hay más conciencia colectiva e iniciativa para cambiar ciertos hábitos de consumo y contribuir al bien del medio ambiente. La industria de la moda está cambiando a ser él conocido “slow fashion”. Él mismo consiste en consumir moda de manera consciente, cuidando los procesos de producción; desde él medio ambiente, los animales y los trabajadores. También se procura qué las prendas perduren en él tiempo, siendo “timeless items”.
Vivienne Westwood es una icónica diseñadora británica, pionera de este movimiento. Lucha por él cuidado del medio ambiente a través de sus diseños. Hablemos un poco de ella, “la reina del punk”.
Vivienne nació él 8 de abril de 1941 e inició su carrera como diseñadora en él 430 de la King 's Road; allí abrió una boutique a principios de los 70s con Malcom McLaren, en ese momento su marido y manager del grupo Sex Pistols, banda pionera también del movimiento punk.
Este movimiento supone la rebeldía y la lucha contra la sociedad dominante, algo contracultural y provocativo para la época de ese entonces por parte de los jóvenes. La música y la vestimenta eran una forma de expresión.
En la boutique, empezaron vendiendo ropa usada de segunda mano de los años 50s junto con discos de rock; alternaban la ropa para crear prendas nuevas.
Por otro lado, él local cambió varias veces de nombre, empezando por “Let it Rock”, después “Too fast to live, too young to die” en 1972 (ya vendían colecciones propias, inspiradas en él estilo de los motociclistas: camperas de cuero, cierres, calaveras). En 1974 cambiaron el nombre de la tienda a “Sex, exclusive for soldiers, prostitutes and punks”. La boutique fue de las más influyentes para la moda punk de ese momento. Este movimiento sostenía la idea de “DIY” es decir, “Do it yourself”; con esto nos vamos acercando a la importancia qué le daba (y le da) Vivienne al medio ambiente. Decían qué sí querías ver un cambio en él mundo, ese cambio tenía qué empezar por uno individualmente.
Para 1976 la boutique volvió a cambiar de nombre a “Seditionaries” hasta que por último se la llamó “World 's End”, nombre qué sigue vigente hasta hoy en día y está inspirado en él mundo pirata.



En 1981 Vivienne tuvo su primer desfile junto con McLaren en él cual lanzó su colección “Pirates” inspirada en la piratería romántica; la mayoría de las modelos no eran profesionales, y Vivienne permitió qué elijan qué looks desearían usar para desfilar. Los mismos eran un conjunto de ropa femenina y masculina, hoy conocido como “unisex”. Este es un gran sello de identidad de la diseñadora.
Él desfile causó furor, las prendas eran coloridas y románticas, lo qué contrastaba bastante con él estilo oscuro y punk qué se veía en la boutique.


El color dorado conectaba con la idea de saqueo pirata.
Él desfile causó furor y marcó los comienzos de Vivienne Westwood como una de las más importantes diseñadoras y figuras en la industria de la moda.
En 1983, se separó de McLaren y continuó su propio camino como diseñadora.
A través de sus diseños transmite su preocupación por la crisis climática, pero más allá de esto se la reconoce por su activismo social, qué lucha por los derechos humanos y él cambio climático.
En su colección de primavera/verano de 2013, en la FW de Londres hizo alusión a está problemática. También en otros años subió a la pasarela a la actriz y activista Rose McGowan o John Sauven, él director ejecutivo de GreenPeace.

Vivienne dijo la famosa frase “buy less, choose well and make it last”. Para confeccionar sus diseños también utilizan telas ecológicas. A través de su instagram, también habla de todos estos temas a través de una serie de videos y fotos llamados “The big picture: Save the world”.

También hace referencia a las 3R: Reduce, Reuse and Recycle.
Vivienne sin dudas es un ícono en la industria de la moda, siendo reconocida sobre todo por lo qué hace ella individualmente por las injusticias sociales, haciendo activismo por su parte e incitando a los demás a hacerlo también.

