Bienvenidos al Metaverso, el hábitat del futuro. Un nuevo espacio híbrido entre la realidad misma y la digital. El mundo de las infinitas posibilidades.

Usualmente perseguimos tendencias sin saber que significa realmente este término o las fuerzas que hay detrás. En realidad, las tendencias son una dirección que  toma el comportamiento y consumo de los humanos; se manifiestan mediante puntos de relieve que permiten su proyección.  En esta línea, el METAVERSO. Para entender este creciente fenómeno- dirección es importante tener presente su denominación.  Compuesta por el prefijo “meta” (más allá) y “universo”, nos invita literalmente a situarnos más allá del universo; en una nueva espacialidad donde lo real y digital convergen en uno.
Como consecuencia de la revolución de las redes sociales, hacia un metaverso compartido nos dirigimos. Se observa que la vida real ha cedido frente al mundo de la imagen. La sociedad atraviesa una pérdida de lo tangible – sensorial y consciencia sobre los límites del cuerpo. 
Lo que comenzó con los videojuegos se está trasladando a otras industrias y viene a re-definir la experiencia;  es un nuevo modo de ser y vivir. Hoy, la experiencia  comprende un espacio temporal más amplio y las marcas son conscientes. Por eso,  el foco de la carrera esta cambiando: abandonamos la conquista del espacio exterior por el de la espacialidad digital. 
La industria de la moda, por su parte, es un jugador importante en esta carrera.  WSG & Coloro presentaron el >>lavanda digital<< como color clave para el 2023: “configurado para converger en nuestros mundos virtuales y físicos a medida que le metaverso madura”; Balenciaga  creó su propio videojuego de experiencia inversiva  “Afterworld: The Age of Tomorrow” para presentar su colección Ready to Wear FF2021 y colaboró recientemente en la creación de una colección digital y física con Fornite; Gucci y Wanna se unieron para lanzar las zapatillas Virtual 25; Ferrari presentó su nuevo modelo 296 en Fornite. 
En la misma línea, el negocio de los bienes digitales de la mano de los NTF y las criptomonedas demuestra la importancia que cobra lo intangible y eventos como el concierto Astroworld de Travis Scott para Fortnite demuestran cómo experiencias de la “vida real” ahora se extienden a la dimensión virtual.  
Como señala Amber Slooten, cofundadora y directora creativa de The Fabricant- la primera casa de moda digital del mundo- “En la actualidad, nuestra identidad digital es casi más importante que la física. Una nueva sensibilidad donde la construcción de la identidad y de los múltiples “yo” está emergiendo. Actualmente, nos presiona la búsqueda constante por ser auténticos y distintos. El imperativo de la moda y narcicismo nos llevan a reinventarnos y rediseñarnos constantemente. Y, ¿Qué mejor que el Metaverso, la sociedad virtual democratizada del futuro, para vivir infinitas vidas? 
En fin, la revolución está cada vez más cerca y  será igual de disruptiva  y trascendental que la invención del propio internet.  Get ready.

You may also like

Back to Top